Gastronomía española
La cocina de España, heredera directa de la cibaria romana, es compleja y multiforme, debido a las diferentes características geográficas, climáticas, étnicas y económicas que han actuado en las distintas regiones. Sin olvidar, además, que esta cocina ha sufrido la influencia de los pueblos que a lo largo de la historia han invadido el suelo ibérico, alguno de los cuales dejaron huellas indelebles en la cultura española que en algunos lugares han perdurado hasta nuestros días.
Este ascendiente ha sido fundamental en los romanos, que sentaron las bases de la cocina tradicional española, conservada en casi toda la Península sobre las bases del aceite de oliva, el pan de trigo y el vino.
Mientras que en la zona septentrional, donde se asentaron con mayor fuerza los pueblos nórdicos, se conservan todavía el uso de la grasa de cerdo y el centeno.
En la mitad meridional de España fueron los árabes los que dejaron la huella mas profunda, que aún puede comprobarse en las cocinas andaluza, murciana y valenciana.
Además no son despreciables en la zona oriental de España los influjos italianos, tan poderoso en la época renacentista, llegados desde los dominios españoles en Italia: Nápoles, Sicilia y el Milanesado.
Tampoco puede negarse la influencia francesa, especialmente desde los comienzos del siglo XVIII, con la entronización de los Borbones.
España desempeñó un papel muy importante durante los siglos XVI y XVII, introduciendo en las cocinas de Europa nuevos hallazgos alimenticios tan importantes como la papa, el cacao, el tomate, el pimiento, el pavo común, etc., traídos en las naves que llegaban de América, pero no puede olvidarse que en reciprocidad a estos regalos que a los españoles hacían las tierras de América, España llevó a sus colonias del Nuevo Mundo los productos que serian la base de su alimentación: el trigo, la cebada, la caña de azúcar, la vid, el plátano, la vaca, la oveja, el cerdo, la gallina, etc.
La propuesta del Rincón Hispano, con la invitación de distintos Chef Españoles es emprender un viaje imaginario en tan bello territorio a través de la gastronomía: