Sostenibilidad: La Relación con la Naturaleza

Los Aborígenes cuidaban mucho la naturaleza. Normalmente no vivían en un lugar más que dos o tres generaciones y seguían estrictas reglas acerca de la naturaleza. No despilfarraban nada. Hicieron armas o cosas útiles de las partes de los animales que no comieran. Por ejemplo, la piel de canguro era usada para llevar agua o para construir tiendas. Y otras comidas que no comieran eran usadas para crear varias medicinas naturales. Un ejemplo de estas medicinas es el bulbo triturado de la planta “Onion Lilly.” Sabían conservar durante mucho tiempo sus recursos. Tenían una legendaria conexión con la tierra y la naturaleza, y por lo que esto, siempre pensaban del desarrollo y el crecimiento de una especie antes de cazarla. Nunca cazaban durante la temporada de apareamiento ni mataban una madre con un animal pequeño. Domesticaban dingos para ayudar con las cazas y hacían lanzas de árboles o huesos de animales. El árbol en Australia que se llama “grass tree” tiene una raíz y la madera muy larga de arriba es muy inflamable y se puede usarla para hacer fuegos. Muchas especies de plantas en Australia necesitan incendios para reproducir y los aborígenes encendían fuegos acerca de estas plantas para replantar la naturaleza. También creaban entornos para insectos, aunque no los comían. Hacían estas cosas para la naturaleza moderna y las otras generaciones que usarían esas zonas.